- La adecuación de la infraestructura y la dotación del CENAF se realizó con los recursos priorizados en los Planes de Respuesta Inmediata de la Estrategia de Zonas Futuro.
- El espacio entregado oficialmente son 1200 metros cuadrados, para las oficinas de las entidades encargadas de realizar el control migratorio, sanitario y de seguridad en el corredor binacional de la vía Espriella - río Mataje.
- CENAF de Mataje se debe convertir en el punto de desarrollo de la comunidad del Alto Mira y Frontera.
San Andrés de Tumaco, Nariño, 01 de julio de 2022. (@ConsejeriaDDHH). Es con hechos, es así como el Gobierno Nacional realizó hoy en Mataje, la entrega oficial del Centro Nacional de Atención Fronterizo a la comunidad del Alto Mira y Frontera, obra realizada gracias a las inversiones priorizadas a través de los Planes de Respuesta Inmediata de la Estrategia de las Zonas Futuro.
Ante la comunidad presente, el Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Jefferson Mena Sánchez recalcó “este es un gobierno que cumple su palabra, lo hizo ayer el Señor Presidente de la República, en Pasto en dónde entregó una importante vía para el departamento de Nariño, y hoy estamos acá en Mataje, entregando oficialmente a cada una de las entidades el Centro Nacional de Atención Fronterizo, que se debe convertir en el punto de desarrollo de la comunidad que vive en este sector del Alto Mira y Frontera”.
El Consejero Mena recorrió los 1.200 metros cuadrados de las instalaciones del CENAF, en donde se adecuaron 29 contenedores para la operación de las oficinas de Migración Colombia, la DIAN, el ICA, la Secretaría de Salud Departamental, el INVIMA, entre otras entidades fundamentales para garantizar y realizar el control migratorio, sanitario y de seguridad en el corredor binacional de la vía Espriella - río Mataje.
“A partir de hoy, Colombia cumple con el compromiso adquirido hace más de 20 años con el gobierno de Ecuador, el compromiso de tener listos todos los elementos necesarios para dar apertura para un nuevo paso fronterizo binacional para la libre circulación de personas, vehículos y comercio entre los dos países”, reiteró el Consejero Mena.
En el departamento de Nariño, el gobierno del Presidente Iván Duque ha realizado una inversión histórica a través de la Estrategia de las Zonas Futuro, se espera la transformación social y económica de las comunidades beneficiadas con la entrega y puesta en funcionamiento de obras de alto impacto como la vía Espriella - río Mataje y el Centro Nacional de Atención Fronterizo.
El Gobierno Nacional sigue cumpliendo con la agenda social definida para llevar equidad a los colombianos, mejorando las condiciones para impulsar el comercio y el turismo, bases de la reactivación económica en esta región del país, “la instrucción que nos ha dado el Presidente Iván Duque es que no solo pensemos en la apertura de este punto fronterizo, sino en cómo la comunidad del Alto Mira y Frontera se ve beneficiada de esta vía binacional”, añadió.
Resaltó el Consejero, "el trabajo realizado en el Pacífico Nariñense lo hemos trabajado con una visión estratégica integral, en donde bajo el paraguas de las Zonas Futuro, hemos venido trabajando con la comunidad para garantizar que sean ellos los principales beneficiarios de toda la reactivación económica que trae las inversiones sobre esta vía binacional a la región. Esperamos que, a través del Consejero Comunitario, la comunidad del Alto Mira y Frontera sean los dueños de la nueva dinámica económica que va a tener la conectividad entre los puertos de Tumaco (Colombia) y Esmeraldas y San Lorenzo (Ecuador)”.
Escuchando la voz de las comunidades, la Estrategia de las Zonas Futuro buscan conseguir el control institucional en los territorios con más presencia del Estado, frente al tema de seguridad, el Consejero Mena Sánchez informó que "la vía Espriella – río Mataje, está totalmente controlada con presencia de nuestra Fuerza Pública, con un pelotón del Ejército y destacamento de la Policía. La seguridad es muy importante no solo por ser un punto fronterizo, la seguridad es fundamental para la reactivación económica”.