Estado colombiano no cesa en sus esfuerzos para frenar violencia contra líderes sociales

Noticia

Estado colombiano no cesa en sus esfuerzos para frenar violencia contra líderes sociales

Bogotá , 10/02/2021

Foto: Consejería Presidencial

  • ​​​Los mayores enemigos de los líderes sociales y defensores de DDHH son los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados con su accionar criminal relacionado principalmente con las actividades de narcotráfico y extracción ilícita de minerales.​
La Consejera Presidencial para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, aseguró que el Gobierno no ahorra esfuerzos para frenar la violencia contra los líderes sociales, comunales y defensores de derechos humanos, y para lograr mejores condiciones de seguridad, porque tiene claro que los enemigos para su protección son los grupos armados organizados (GAO) y los grupos delincuenciales organizados (GDO) en su accionar criminal relacionado con las actividades de narcotráfico y extracción ilícita de minerales. 

La Alta Funcionaria destacó los resultados contundentes contra estas estructuras criminales, que son las principales causantes de violencia contra los líderes y defensores de derechos humanos. Durante 2020, fueron capturados 14 y abatidos 3 de los 31 delincuentes relacionados en el ‘Cartel de Los Más Buscados por homicidios a líderes y defensores de derechos humanos’ del Ministerio de Defensa, logrando una efectividad del 54,8%. 

De la misma forma, se destaca la labor de la Fiscalía con el esclarecimiento del 63,5% de los homicidios y la creación de 11 juzgados penales especializados en este tipo de delitos, que le permitirá al país garantizar una justicia efectiva y oportuna. Además de la contundencia contra las estructuras criminales y los avances en materia de justicia, se sigue trabajando en la consolidación de la institucionalidad del Estado en las regiones más afectadas por la violencia. 

Para el Gobierno del Presidente Iván Duque, la muerte de un líder social, comunal o defensor de derechos humanos causa dolor, indignación y rechazo total. “Por eso, el avance en esclarecimiento de homicidios y el desmantelamiento de las estructuras criminales tiene un efecto de no repetición y por tanto la aplicación de justicia se convierte en la garantía para el ejercicio del liderazgo y de defensa de los DDHH”, aseguró la Consejera. 

Según Nancy Patricia Gutiérrez, “como respuesta integral del Gobierno, la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y la estrategia Zonas Futuro resultan ser claves para el respeto y protección de los líderes sociales, dado que sin ello las cifras de homicidios hubiesen sido un 27% mayores, según estimaciones del Sistema Nacional de Información en DDHH”. 

La Consejera recordó que durante la sesión del Plan de Acción Oportuna (PAO), realizada la semana pasada, el Presidente Iván Duque reiteró el compromiso en el fortalecimiento de las estrategias de protección de los líderes sociales, comunales, defensores de derechos humanos y periodistas, de los cuales hoy 3.768 son beneficiarios con medidas de protección de la Unidad Nacional de Protección. Es de resaltar que el 45% del presupuesto de esa entidad se destina a la protección de líderes y que para este año ese presupuesto será reforzado. 

Destacó también que la Comisión Nacional de Garantías a la Seguridad Nacional ha sesionado en 63 ocasiones durante los últimos dos años, junto a la sociedad civil y el Ministerio Público, para construir las bases de la política para el desmantelamiento de las estructuras criminales. Mientras este proceso culmina, el Gobierno cuenta con un conjunto de políticas para enfrentar a los GAO y los GDO, tales como la política de defensa y seguridad nacional; la política de protección integral y garantías; la política criminal; la política marco de convivencia y seguridad ciudadana, y el PAO.

Durante este Gobierno, la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a Alertas Tempranas (CIPRAT) en cabeza del Ministerio del Interior, ha logrado la atención oportuna de 134 alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo, para 32 departamentos y 235 municipios, dando respuesta articulada con las entidades territoriales. 

Finalmente, Nancy Patricia Gutiérrez destacó que además del esfuerzo en materia de protección a líderes sociales, el Estado colombiano tiene entre sus prioridades la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual de niños, niñas y adolescentes también generados por los GAO y GDO. 

“Aunque se ha dado una disminución en el número de casos de reclutamiento en los últimos dos años, como Estado seguimos trabajando sin descanso -y de manera articulada desde la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (Ciprunna), de la cual la Consejería Presidencial para los DDHH ejerce la secretaría técnica-, para combatir a las organizaciones criminales y acabar con este delito”, agregó Nancy Patricia Gutiérrez. 

El próximo viernes, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, se llevará a cabo una sesión de alto nivel de la Ciprunna, donde se revisarán las acciones de los últimos tres años y de las medidas adoptadas por el Estado colombiano para combatirlo.​