Organizaciones Internacionales HumanitariasBrigadas Internacionales de Paz
El objetivo general de PBI es la protección del espacio de actuación de los defensores de derechos humanos que sufran represión por su trabajo. Para ello, los equipos de PBI permanecen sobre el terreno acompañando como observadores a las personas u organizaciones amenazadas, desarrollando visitas periódicas a zonas en conflicto, realizando labores de interlocución y cabildeo (lobby) para promover la cobertura internacional, y difundiendo información sobre la situación de las ONG de derechos humanos. PBI Colombia realiza su trabajo en constante comunicación con las autoridades civiles y militares del país, así como con los organismos de control del Estado, otras ONG, el cuerpo diplomático, organizaciones internacionales, parlamentos y gobiernos de otros países. PBI recibe fondos de más de veinticinco instituciones públicas y privadas de al menos ocho países, lo que le permite gozar de una clara independencia financiera respecto a cualquier entidad. PBI trabaja, o ha trabajado, además de Colombia, en Guatemala, El Salvador, Sri Lanka, Canadá, Haití, Croacia, Serbia, Filipinas, Palestina y México. ReconocimientoMogotes: Primer Premio Nacional de PazEn 1997 el pueblo de Mogotes, departamento de Santander, fue atacado por la guerrilla del ELN, secuestrado el alcalde para ser sometido a un "juicio popular", por acusaciones de corrupción. Este ataque y sus consecuencias fueron el motor para la movilización del pueblo. Con el apoyo de la diócesis de Socorro y San Gil (Santander) y algunos líderes del pueblo, los quince mil habitantes decidieron organizarse, crear su propia Asamblea Municipal Constituyente (AMC) para desterrar la violencia y la corrupción, e impedir que la subversión decidiera por ellos. Esto hizo que Mogotes fuera merecedor del primer Premio Nacional de Paz, en 1999, como ejemplo de convivencia y veeduría popular. La Asamblea pidió la renuncia del mandatario y dio inicio a un nuevo proceso electoral, bajo su vigilancia de manera que el 14 de agosto de 1998 se posesionó el nuevo alcalde. La Asamblea no sólo ejerce veeduría en ejercicio de la soberanía popular, sino que también ha enfocado sus actividades hacia la educación para la cultura de la paz. Aunque desde entonces la comunidad ha sido duramente golpeada por hechos violentos, como el asesinato de cuatro integrantes de la AMC en agosto de 2000, los mogoteños persisten en sus esfuerzos de paz y convivencia. |