sitio de archivo, para información actualizada visite www.derechoshumanos.gov.co

INICIO   | E-MAIL  | ENGLISH

Aun cuando la variedad de cifras, conceptos y fuentes, hace difícil formarse una idea precisa de la situación humanitaria en Colombia, con referencia al derecho fundamental a la vida, el análisis del homicidio permite tener una visión realista de su gravedad. El homicidio es un indicador de primera mano sobre la muerte violenta en Colombia.

RESULTADOS COMPARATIVOS DE BAJAS EN LA LUCHA ANTISUBVERSIVA
Enero a julio de 1999
Fuentes: Comando General de las Fuerzas Militares o Centro de Investigaciones Criminológicas - Policía Nacional
Procesado: Oficina del Alto Consejero para los Derechos Humanos.

Durante 1998 se cometieron, según la Policía Nacional, 23.096 homicidios en Colombia, de los cuales el 9% corresponde a homicidios agravados y a homicidios con fines terroristas. Según el análisis del centro Paz Pública de la Universidad de los Andes, gran proporción de los homicidios suceden con intencionalidad y, a pesar de la concentración del fenómeno en las ciudades, los índices de homicidios son más altos en áreas rurales.

TOTAL PERSONAL DE LA FUERZA PUBLICA MUERTO
EN LA LUCHA ANTISUBVERSIVA
Enero a julio de 1999
Fuentes: Comando General de las Fuerzas Militares o Centro de Investigaciones Criminológicas - Policía Nacional
Procesado: Oficina del Alto Consejero para los Derechos Humanos.

Los menores, como grupo de población, representan el 8% de los muertos en homicidios. El número de asesinatos de menores en el país registrado por la Policía Nacional en 1998 fue de 1738, un promedio de 5 casos diarios. Enfrentamientos entre pandillas, entre bandas delicuenciales, entre grupos ilegales de autodefensas y guerrilla son los móviles preponderantes del homicidio de jóvenes en las ciudades entre los 15 y los 18 años. De acuerdo con datos de la Defensoría del Pueblo, los menores son las principales víctimas de la violencia dentro del conflicto armado, como lo muestran los casos de muerte y mutilación por la acción de artefactos explosivos.

Gran víctima de la violencia política resulta la población civil, como son las 859 muertes de civiles fuera de combate ocurridas en este año, hasta julio, según los datos del Comando General del Ejército. Las características y gravedad de este fenómeno se describieron en buena medida en el primer boletín del Observatorio.

CIVILES MUERTOS FUERA DE COMBATE
Enero a julio de 1999
Fuentes: Comando General del Ejército.

En cuanto a otros atentados contra los Derechos Humanos fundamentales, como son aquellos contra la libertad personal, los datos de la Policía Nacional señalan que, de acuerdo con el número de denuncias, el secuestro es el delito más frecuente, seguido por las amenazas y las torturas. Las diversas fuentes de información que tratan el secuestro, el Programa Presidencial de la Libertad Personal y el Centro de Investigaciones Criminológicas de la Policía Nacional, señalan al ELN como el principal autor de los secuestros ocurridos este año.


INICIO | EDITORIAL | POLITICA | CIFRAS | CASOS
E-MAIL  | ENGLISH