Esta sección es un aporte de las organizaciones de la sociedad
civil.
Fundación País
Libre
La
Fundación País Libre es una organización no gubernamental
sin ánimo de lucro, que brinda en forma gratuita atención
en las áreas jurídica, psicológica y de medios de
comunicación a las víctimas del secuestro, sin participar
en la negociación ni en la intermediación, ni ofrecer ayuda
económica directa a las familias de los secuestrados. Su labor
beneficia no solamente a la víctima directa, sino también
al entorno del secuestrado: su familia y sus seres queridos. En el mundo,
País Libre es única en su género. En el ámbito
nacional, lidera una acción de presión sobre el Estado para
el rediseño de la política antisecuestro.
La Fundación País Libre -Programa de Asistencia Integral
al Secuestrado- nació en 1991 ante la consternación ciudadana
por el incremento del secuestro y en respuesta a la 'Carta a un secuestrado',
del periodista Francisco Santos Calderón. Entre sus logros se cuentan
la presentación por iniciativa popular del proyecto de la ley antisecuestro,
convertida en la Ley 40 de 1993, respaldado por más de un millón
de firmas; marchas multitudinarias con el Movimiento Cívico "Por
el país que queremos: No al Secuestro", y que 10 millones
de colombianos votaran por la paz en el Mandato Ciudadano por la Paz,
la Vida y la Libertad, en 1997; la creación del Movimiento Ciudadano
"No Más", que realizó la "Primera Gran Marcha
Nacional por la Paz" y el "Primer Apagón Nacional por
la Paz".
En 2000 la fundación fue merecedora del Premio Viena a la Sociedad
Civil, que otorga la ONU, por su lucha en contra del secuestro, premio
que se adjudica anualmente a las personas y organizaciones que hayan hecho
contribuciones destacadas a la promoción de la sociedad civil,
al fomento de la justicia y el progreso social y a la lucha contra el
uso indebido de drogas, la delincuencia y el terrorismo.
Corporación Humanitaria
y Social "La María"
Creado por los familiares
de las 170 víctimas del secuestro colectivo realizado por el grupo
ELN en la Iglesia de La María de Cali en mayo de 1999, en desarrollo
de un trabajo conjunto que logró la liberación de todos
los secuestrados en ese evento. La corporación se constituyó
formalmente en abril del 2000 en procura de la Paz y la reconciliación
en Colombia, concentrándose en las siguientes actividades: apoyo
humanitario a las familias y víctimas del secuestro, civiles y
militares, defensa del derecho a la libertad, la educación en civismo
y democracia, el fortalecimiento de la sociedad civil y el apoyo a las
instituciones del Estado.
|