INICIO
| E-MAIL | ENGLISH
Los soldados en Gutiérrez
El
8 de julio de 1999 el Frente 53 de las FARC atacó un contingente
móvil del Ejército acampado en la vereda Concepción,
en las montañas de Gutiérrez, departamento de Cundinamarca,
acción en que resultaron muertos tres suboficiales y 35 soldados.
Las muertes se produjeron en circunstancias de indefensión, mientras
muchos dormían en sus cambuches. Otros fueron tomados como rehenes
y fueron asesinados. Este caso de infracción del Derecho Internacional
Humanitario llevó a la investigación por el delito de homicidio
agravado radicada en la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía,
tras la presentación de la denuncia por parte del Comandante de la
Brigada XIII en contra los integrantes del Frente 53 de las Farc.
Como resultado del proceso se profirió
resolución de apertura de instrucción a Henry de Jesús
Pérez, alias “Romaña”, comandante de la operación,
y a otros siete miembros de las FARC por el delito de homicidio agravado.
La Gabarra y Tibú
Los
asesinatos colectivos, secuestros y desapariciones, y se generaron desplazamientos
de población hacia los centros urbanos y hacia Venezuela. Las comisiones
de verificación para el retorno de la población desplazada
constataron la presencia de las Autodefensas Unidas de Colombia en la zona
y se dieron voces de alerta por parte del gobierno. El 20 de agosto una
nueva masacre dejó nuevas víctimas y más desplazamientos.
En 1999 se registraron más de 130 muertos y cientos de desplazados.
Otras 26 víctimas se contabilizaron al comenzar este año.
Por posible omisión fueron trasladados de sus cargos el Comandante
de la Brigada acantonada en el lugar, el Comandante de Policía
de Norte de Santander y el direos hechos se iniciaron el 23 de mayo de
1999 en el corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú, Departamento
de Norte de Santander, con la muerte de 6 personas, el secuestro de 21
y la instalación de retenes en la vía. Casi un mes más
tarde prosiguieron en la región loctor seccional del DAS. El Presidente
de la República, por medio del decreto 1710 de 1º de septiembre
de 1999, y haciendo uso de su facultad discrecional, llamó a calificar
servicios al Comandante de la V Brigada.
La Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía adelanta cuatro investigaciones
relacionadas con los sucesos. Expidió sendas ordenes de captura
y detenciones preventivas sin beneficio de excarcelación, por el
delito de “conformación de grupos paramilitares”. En la etapa de
investigación previa se vinculó a Carlos Castaño,
líder de las autodefensas, quien reconoció públicamente
su autoría intelectual, y a alias “Camilo”, como presunto autor
material, también vinculado con la masacre de Barrancabermeja.
Así mismo, en investigación previa, se vinculó al
proceso a oficiales de la Fuerza Pública. La Procuraduría
General de la Nación encontró méritos para abrir
una investigación disciplinaria en contra de los militares implicados.
Dicha investigación se encuentra en indagación preliminar.
La Fiscalía vinculó a la investigación a 14 particulares
por haber participado en las masacres. En diciembre profirió medida
de aseguramiento contra dos de ellos por el delito de conformación
de grupos de autodefensa. En enero del 2000 el Cuerpo Técnico de
Investigaciones de la Fiscalía capturó a seis personas más,
cuya situación jurídica quedó por definir.
HISTORIAL
DE CASOS
Avances sobre casos incluidos
en anteriores números de este Boletín.
CASO |
BOLETIN |
Homicidio Eduardo Umaña
Uno de los presuntos
autores materiales, para quien continúa la instrucción,
fue capturado y extraditado por España. Desde 1998 hay otros
dos capturados, presuntos autores intelectuales. |
No.1
|
Masacre de Barrancabermeja
En diciembre de 1999
la Fiscalía dictó otra resolución contra un
particular como presunto autor material de los hechos. |
No.1
|
Homicidio de Investigadores
del CINEP
En agosto de 1999 se
profirió resolución de acusación contra los
implicados, Edwar Melguizo, alias el Zarco, y los hermanos Castaño,
miembros de las autodefensas, por los delitos de homicidio agravado,
concurso homogéneo de tentativa de homicidio, porte ilegal
de armas, hurto agravado, utilización de equipos de comunicación,
transmisores y receptores de uso restringido. Los acusados están
vinculados al proceso judicial como personas ausentes. Continúa
la indagación preliminar para establecer la vinculación
de otras personas relacionadas con la organización y planeación
del crimen. |
No.2
|
Masacre del Puerto Alvira
Ocurrida el 4 de Mayo de 1998
En el momento hay un
capturado perteneciente a las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. |
No.2
|
Homicidio de indigenistas
El 20 de diciembre de
1999 se calificó mérito sumarial ?llamamiento a juicio?
contra los miembros de las FARC acusados, por secuestro agravado,
homicidio agravado, rebelión y hurto agravado y calificado.
En febrero la Fiscalía General de la Nación dictó
orden de captura contra Jorge Briceño, alias “El Mono Jojoy”,
segundo comandante de las FARC. |
No.3
|
Masacre de la Hacienda Bellacruz
Se adelanta instrucción
contra el exministro como persona ausente y se ha solicitado su
extradición. |
No.3
|
Homicidio de Jorge Luis Ortega
En diciembre la Fiscalía
dictó medida de aseguramiento y detención preventiva
por el delito de homicidio con fines terroristas contra dos exmiembros
de la Policía Nacional. El DAS hizo efectiva la captura contra
los presuntos autores materiales del crimen. |
No.3
|
Masacre de la Ceja
26 de septiembre de 1996
En enero del 2000 la
Fiscalía profirió resolución de acusación
contra dos particulares más por los delitos de “conformación
de grupos paramilitares” y homicidio agravado. |
No.3
|
Masacre de Machuca
Se dictó resolución
en octubre de 1999 contra el comandante del Frente Cimarrón
del ELN, Luis Guillermo Roldán Posada, por los delitos de
rebelión, terrorismo y homicidio culposo. |
No.4
|
INICIO
|EDITORIAL
| POLÍTICA
| CIFRAS
|PERFILES
| CASOS | ENGLISH
|