sitio de archivo, para información actualizada visite www.derechoshumanos.gov.co


INICIO   | E-MAIL  | ENGLISH

 

La Humanización de la guerra:
el Derecho Internacional Humanitario (DIH)

El conflicto armado interno en Colombia, por su creciente generalización, fragmentación y degradación, constituye la mayor fuente de violación de los derechos fundamentales. Imposibilita la plena realización de los Derechos Humanos y, a la vez, reduce la capacidad del Estado para garantizarlos. Los actores armados al margen de la ley, específicamente los grupos guerrilleros y de autodefensa, han deshumanizado el conflicto, involucrando cada vez más a la población civil.

El Derecho Internacional Humanitario ofrece recursos para la humanización del conflicto, y es punto esencial en la agenda de negociación del proceso de paz. Los actores armados ilegales tienen la obligación de observar las normas que regulan los conflictos armados internos y de respetar los derechos fundamentales.


Para la humanización de la guerra, y para aliviar los padecimientos de la población civil, la "Política de promoción, respeto y garantía de los Derechos Humanos, y de aplicación del Derecho Internacional Humanitario" del actual Gobierno, contempla el impulso del DIH mediante la suscripción de acuerdos humanitarios con los grupos armados, de conformidad con las exigencias del artículo 3� común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949. También, para adelantar pasos precisos en la humanización de la guerra, en una primera etapa, pretende proteger a los niños, mujeres embarazadas y ancianos, desvincular a los menores del conflicto armado, evitar el reclutamiento de menores de 18 años, prevenir la explotación sexual y la violencia contra niños y niñas vinculados al conflicto armado, impulsar acciones tendientes a la erradicación de las minas antipersonales, y propiciar acuerdos y compromisos para la creación de mecanismos tales como zonas de protección de la población desplazada. Al final se busca la plena vigencia de los Derechos Humanos.

INICIO | EDITORIAL | POLITICA | CIFRAS | PERFILES | CASOS
E-MAIL  | ENGLISH