No
hay cifras que permitan determinar el número de personas que integran
la población afrocolombiana. Según el censo de 1993, el
1.5% del total de la población nacional, es decir 502.343 personas,
se definieron por autoreconocimiento como pertenecientes a dicha etnia.
Sin embargo, según estimativos de algunos académicos y líderes
afrocolombianos, incluida la Comisión de Estudios que formuló
el Plan de Desarrollo Afrocolombiano, 1998 - 2002, esta vez sin consideración
de autoreconocimiento, la proporción podría situarse en
un 25% del total de la población nacional.
La mayoría de la población afrocolombiana se encuentra localizada
en las zonas marginales y marginadas de los beneficios del desarrollo
por lo que su calidad de vida es una de las más críticas
de la población colombiana. Las zonas de asentamiento tradicional
de estas comunidades son especialmente el litoral Caribe y el Pacífico.
Existen igualmente núcleos de población importantes en los
principales centros urbanos del país, especialmente en Cali, Barranquilla,
Cartagena, Medellín y Bogotá.
Municipios
con mayor población afrocolombiana, 1998
|
|
Fuente
de Información: Mapa Oficial de Entidades Territoriales
- Igac Sistema de Información Geográfico para Tierras
de Comunidades Negras - Comisión Técnica Ley 70 de 1993.
Plan de Desarrollo Nacional de Población Afrocolombiana - DNP,
1998. 8. |
Municipio
|
%
población afrocolombiana
|
Timbiquí,
Cauca |
100%
|
Sipí,
Choco |
100%
|
Francisco
Pizarro (Salahonda), Nariño |
100%
|
La
Tola, Nariño |
100%
|
Maguí
(Payán), Nariño |
100%
|
Nóvita,
Chocó |
99%
|
Mosquera,
Nariño |
99%
|
Roberto
Payán (San José), Nariño |
99%
|
Santa
Bárbara (Iscuandé), Nariño |
99%
|
Tadó,
Chocó |
98%
|
Murindó,
Antioquia |
97%
|
Guapi,
Cauca |
97%
|
Barbacoas,
Nariño |
97%
|
Atrato,
Chocó |
95%
|
Olaya
Herrera (Bocas de Satinga), Nariño |
95%
|
Vigía
del Fuerte, Antioquia |
94%
|
Suárez,
Cauca |
94%
|
Condoto,
Chocó |
94%
|
El
Charco, Nariño |
94%
|
Mutatá,
Antioquia |
92%
|
Alto
Baudó (Pie de Pato), Chocó |
92%
|
Quibdó,
Chocó |
92%
|
Tumaco,
Nariño |
92%
|
Tumaco,
Nariño |
92%
|
Majagual,
Sucre |
92%
|
Turbo,
Antioquia |
91%
|
Padilla,
Cauca |
91%
|
López,
Cauca |
90%
|
Puerto
Tejada, Cauca |
90%
|
Bagadó,
Chocó |
90%
|
Puerto
Escondido, Córdoba |
90%
|
Fundación,
Magdalena |
90%
|
Tenerife,
Magdalena |
90%
|
Lloró,
Chocó |
89%
|
San
Pedro de Urabá, Antioquia |
88%
|
La
Vega, Cauca |
88%
|
Pedraza,
Magdalena |
88%
|
Buenaventura,
Valle del Cauca |
88%
|
Sabanalarga,
Atlántico |
87%
|
María
la Baja, Bolívar |
87%
|
Bahía
Solano (Mutis), Chocó |
87%
|
Istmina,
Chocó |
87%
|
Momil,
Córdoba |
87%
|
El
Banco, Magdalena |
87%
|
Salamina,
Magdalena |
87%
|
San
Bernardo del Viento, Córdoba |
86%
|
Chigorodó,
Antioquia |
85%
|
Necoclí,
Antioquia |
85%
|
Pueblorrico,
Antioquia |
85%
|
Puerto
Triunfo, Antioquia |
85%
|
Piojo,
Atlántico |
85%
|
Bajo
Baudó (Pizarro), Chocó |
85%
|
Bojayá
(Bellavista), Chocó |
85%
|
El
Cantón del San Pablo, Chocó |
85%
|
Chinú,
Córdoba |
85%
|
Plato,
Magdalena |
85%
|
Colosó,
Sucre |
85%
|
Buenos
Aires, Cauca |
84%
|
Santander
de Quilichao, Cauca |
84%
|
Remolino,
Magdalena |
83%
|
Ríosucio,
Chocó |
81%
|
Ungía,
Chocó |
81%
|
San
Antero, Córdoba |
81%
|
Arboletes,
Antioquia |
80%
|
Belmira,
Antioquia |
80%
|
Soplaviento,
Bolívar |
80%
|
El
Litoral del San Juan, Chocó |
80%
|
San
Onofre, Sucre |
80%
|
Tolú,
Sucre |
80%
|
Ponedera,
Atlántico |
79%
|
|
Cerca
del 30% de la población afrocolombiana está asentada en
el Chocó biogeográfico, región caracterizada por
su megabiodiversidad, por la riqueza de recursos naturales (maderas, oro,
recursos fitogenéticos) y por la situación estratégica
(posibilidad de canal interoceánico) en contraste con las condiciones
socioeconómicas y culturales de sus pobladores y las formas de
tenencia de tierra.
DESPLAZAMIENTO
DE POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA POR FUENTES
|
Población
afrocolombiana
desplazada/ desplazada total |
Período
|
Fuente
|
18% |
Enero
2000- Junio 2001 |
RSS.Sistema
de Estimación del Desplazamiento Forzado |
30% |
Agosto
- Diciembre 2000 |
Defensoría
del Pueblo |
10.8% |
Enero
- Diciembrte 2001 |
Defensoría
del Pueblo |
|
Dentro
del conflicto armado, la intensidad de las acciones y la ampliación
de los escenarios de disputa por los grupos armados ilegales, han involucrado
a los territorios ancestrales de los afrocolombianos y sobretodo a las
personas, quienes son objeto de reclutamiento, masacres, ataques a las
poblaciones, desplazamiento forzado, control de sus recursos naturales,
bienes, e incluso de alimentos, medicinas e insumos y aún apoyos
humanitarios que ingresan a esas comunidades.
TIERRAS
TITULADAS A LAS COMUNIDADES NEGRAS
|
|
|
- Los estudios
de la Sección de Movilidad Humana de la Pastoral Social
de la Conferencia Episcopal demuestran que la actual crisis de
los derechos humanos de la población afrocolombiana es
provocada por los enfrentamientos entre los actores armados y
se da en medio de los procesos de titulación colectiva
de las tierras.
- La Asociación
Campesina Integral del Atrato-HACIA que impulsa la defensa del
territorio y los derechos colectivos de estas comunidades reporta
el avance de la titulación de 4 millones de hectáreas.
- Según
el reporte de la ONG Proceso Organizativo de Comunidades Negras-PCN,
después de sobrevivir a masacres, amenazas, desapariciones
forzadas y otras violaciones de los Derechos Humanos e infracciones
del Derecho Internacional Humanitario, las familias afrocolombianas
del Chocó, Cauca, Nariño, Sur de Bolívar
y Cesar (entre otras zonas del país) están llegando
a Medellín, Bogotá, Cali y Pasto.
|
Fuente
de Información: Mapa Oficial de Entidades Territoriales - Igac
Sistema de Información Geográfico para Tierras de Comunidades
Negras - Comisión Técnica Ley 70 de 1993. |
|
Aún
cuando no se tienen datos exactos del total de violaciones a los derechos
humanos de personas afrodescendientes, muchas tienen lugar en sus asentamientos
tradicionales. Los casos emblemáticos de amenazas, muertes, masacres
y grandes desplazamientos se dan en esos territorios por presiones de
los grupos armados ilegales y con procesos de titulación colectiva
de sus tierras como son las zonas de Medio y Bajo Naya en el Valle y en
Cauca, Rio Yurumanguí y Anchicayá en el Valle, Alto y Bajo
Baudó (Titulación ACABA), Medio y Bajo Atrato en el Chocó
(Titulaciones HACIA y Truandó). Además de las consecuencias
de conflicto relacionadas con la titulación de tierras, el proceso
de desplazamiento ha generado también el abandono de propiedades
pertenecientes de la población afrocolombiana especialmente en
el Valle del Cauca y en el Cauca.
LAS
CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA
EDUCATION
/ EDUCACIÓN
Analfabetismo
43% de la población rural
Cobertura educación Primaria 60%
Ingreso a la Universidad 2%
SALUD
Tasas de mortalidad infantil Mayor del 20% ( superior al 10% del
prom. del país)
Esperanza de vida 20% inferior a la del promedio nacional
Déficit de gestión de servicios de salud
Costa Caribe 61 de 182 municipios
Costa Pacífica 3 de 42 municipios
SITUACION ECONÓMICA
Viven en extrema pobreza 80%*
Ingreso per cápita 3 veces por debajo del promedio nacional
Con Salario inferior al Mínimo Legal Vigente 74%
(*) En 1993,
el nivel de pobreza alcanzó el 76.4% de la población,
frente a un promedio de 37% en todo el país
Fuente: Departamento Nacional de Planeación. Procesado Oficina
de Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores.
|
|