sitio de archivo, para información actualizada visite www.derechoshumanos.gov.co


INICIO   | E-MAIL  | ENGLISH

 

Hacia la reconciliación

La situación colombiana tiene características muy particulares. El conflicto armado interno, con una historia cercana a los cincuenta años, ha sido exacerbado en las últimas dos décadas por fenómenos tan complejos y lesivos para la sociedad como la guerrilla, el narcotráfico y las autodefensas. La barbarie de sus métodos y actuaciones guerreras ha terminado por asemejarlos. En estas circunstancias, se requiere de una enorme creatividad para hallar el equilibrio entre el olvido y la satisfacción de la vindicta pública, entre el perdón y el castigo, y encontrar la senda segura de la reconciliación.

La magnitud de nuestros conflictos y la degradación a la que se ha llegado en la violencia colombiana, hacen que la paz a que todos aspiramos no pueda ser sino una paz fundacional; una paz que nos reconstituya como sociedad y como nación. Debe ser una paz en la que no haya vencedores ni vencidos. Las amnistías que se otorguen deberán hacer valer la verdad con todo el rigor posible, para que los perpetradores reconozcan el horror de su barbarie y las víctimas puedan señalar libremente a sus agresores. Superar nuestro presente, hacer que víctimas y victimarios puedan rehacer su condición humana sobre fundamentos nuevos, exigirá una profunda catarsis colectiva.

Del equilibrio entre perdón y castigo sobre la base de la verdad, habrán de surgir de nuevo las condiciones que permitan la realización de los valores propios de una existencia digna y libre para todos los colombianos.

Gustavo Bell Lemus


INICIO | EDITORIAL | POLITICA | CIFRAS | PERFILES | CASOS
E-MAIL | ENGLISH