ir al contenido
logo

El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

  • Trámites y servicios
  • Participación
  • Entidades
facebook twitter instagram youtube Atencion Ciudadana correo
CPDDHHAI
  • Inicio
    • Consejería
      • ¿Quiénes Somos?
      • Nuestra Historia
      • Funciones
      • La Consejera
      • Normativa
      • Legislación colombiana en DD.HH. y DIH
      • Equipo de Trabajo
      • Informes de Gestión
    • Áreas de Trabajo
      • Sistema Nacional de Derechos Humanos
      • Protección
      • Observatorio DD.HH. y DIH
      • Empresas y DD.HH.
      • Asuntos Étnicos
      • Asuntos Internacionales
      • Planeación
      • Comunicaciones
      • Gestión Interna
      • Zonas Futuro
      • Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Prevención del Reclutamiento
    • ObservatorioActualmente seleccionado
      • Sistema Nacional de Información en DD.HH. y DIH
      • RODHI - Red Nacional de Observatorios
      • Plataforma Observa
      • Publicaciones
      • Biblioteca de Publicaciones
    • Kits
    • Prensa
      • Noticias
      • Fotografías
      • Audios
      • Videos
    • Atención y Servicios a la Ciudadanía
      • Convocatorias y Consulta Ciudadana
      • Transparencia y acceso a información pública
      • Sede Electrónica Presidencia
      • Casa de Nariño
      • Calendario
      • Participa
      • Histórico Web Consejería
    • Plan Nacional de DDHH
      • Participa
      • Encuentros Territoriales
Realiza búsquedas
ObservatorioPublicacionesPublicaciones 2018
Publicaciones 2018
 
Imagen de la página
Contenido de la página

​​​​​​​​​​​​Publicaciones 2018​​​​​​​​​​​​​


  • Documento Balance Fase de Alistamiento Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos
    Este documento contiene los principales avances identificados por las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Derechos Humanos para la implementación de la Estrategia Nacional de DDHH, en los cuales presentamos de manera sucinta los principales avances normativos y desarrollos temáticos de cada uno de los lineamientos priorizados en los últimos dos años. (2016 – Julio 2018).
  • El uso de niños, niñas y adolescentes como modalidad de vinculación: Elementos para su definición, caracterización, análisis e intervención
    La obligación internacional que tienen los Estados de prevenir las violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario supone una dimensión preventiva, que cobra especial importancia en procesos transicionales donde persisten riesgos y no basta con reparar los daños ya infligidos, sino prevenir los futuros.
  • Informe Anual Derechos Humanos 2017
    Durante el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, Colombia experimentó un cambio normativo e institucional dirigido a garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y reforzar la eficiencia y coherencia de la organización y funcionamiento del Estado.
  • Voces colombianas: tres historias por los derechos de la infancia
    El Centro Nacional de Memoria Histórica calcula que en Colombia, durante los últimos 50 años, cerca de 16.000 menores de edad se han vinculado de algún modo al conflicto armado interno. Otras entidades como la Fiscalía General de la Nación y la Unidad para las Víctimas también han ofrecido cifras similares, aunque varían dependiendo de los registros consultados, puesto que dichas entidades cumplen con funciones diferentes.
  • Instancias, mecanismo y medidas de remedio No-Judicial
    Entre las acciones emprendidas en el marco del proceso de implementación del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos y Empresas, se han encaminado esfuerzos para crear los insumos necesarios a fin de desarrollar un sistema coherente de mecanismos judiciales y no judiciales, que ofrezca soluciones satisfactorias para las partes y atienda la necesidad de mejorar el acceso a las vías de reparación para las personas que puedan verse afectadas en el ejercicio de sus derechos en el marco de operaciones empresariales.
  • ABC - EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL
    El Examen Periódico Universal, conocido con la sigla EPU en español y UPR en inglés, es un mecanismo de evaluación diseñado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, para examinar la situación de derechos humanos de todos los países miembros de esta organización internacional.
  • Lineamientos del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) para el programa integral especial
    La vinculación de personas menores de edad a los conflictos armados y su utilización en las hostilidades ha sido una realidad en muchos países alrededor del mundo. Por ello, se han generado mecanismos e instrumentos internacionales para hacerle frente a esta problemática. Así, la Convención de los Derechos del Niño, en un primer esfuerzo por ello, contempla el compromiso de los Estados de adoptar medidas para prevenir y evitar el reclutamiento de niños menores de 15 años y su participación directa en las hostilidades, en tanto su Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en conflictos armados fortalece la aplicación de la Convención y aumenta la protección de los niños y niñas durante los conflictos armados exhortando a los Estados a tomar medidas para que ningún menor de 18 años sea vinculado al conflicto armado.
  • Metodología para la conformación e implementación de Observatorios de DDHH
    En el presente documento se adelanta una de estas iniciativas a través de la descripción de una herramienta para el desarrollo integral de los observatorios de derechos humanos.
  • Informe de Gobierno-Política de atención y reparación a víctimas
    La Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, es el resultado de la discusión rigurosa y democrática en el Congreso de la República y producto del consenso entre el Gobierno Nacional, diversos sectores políticos y la sociedad civil. Ésta constituyó para Colombia un marco legal sin precedentes para recomponer el tejido social, adoptando medidas efectivas de reparación a favor de las víctimas; dando origen a una política pública de reparación integral que inició su implementación aún en medio del conflicto armado.
  • Guía para garantizar el criterio diferencial de accesibilidad del derecho de acceso a la información a la inclusión
    El derecho de acceso a la información es un derecho fundamental, reconocido en la Constitución Política (artículos 20 y 74) y en distintos tratados internacionales de los que Colombia es parte, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos1 (artículo 13) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos2 (artículo 19). Además, se encuentra previsto en distintos instrumentos internacionales, tales como la Carta Democrática Interamericana (artículos 4 y 6), la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (artículos 10 y 13) y la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (artículo 10).
  • Informe de Gestión de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes por Grupos Armados al Margen de la Ley y por Grupos Delictivos Organizados - CIPRUNNA
    El registro de casos de reclutamiento, utilización/ uso y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes con ocasión del conflicto armado interno en Colombia se ha reducido de manera consistente en los últimos cuatro años (desde 2013). Este hecho tiene como causa fundamental las negociaciones de paz adelantadas entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y el Gobierno Nacional, quienes finalmente firmaron un Acuerdo de Paz el 24 de noviembre de 2016.
  • Recomendaciones para una estrategia de pedagogía social dirigida a la prevención del reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes
    Colombia creó en 2007 la Comisión Intersectorial de Prevención del Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (CIPRUNNA), con el fin de coordinar los esfuerzos en materia de prevención de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes. A partir de las recomendaciones de la Resolución 1612 de 2005 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y del apoyo de varias instancias internacionales, y mediante el Decreto 4690 de 2007, se puso en marcha una estructura institucional que ha permanecido en el tiempo con algunas variaciones.
  • The voluntary principles on security and human rights. Annual report 2017
    Colombia recognizes that the VPI play a vital role in the implementation of the UN Guiding Principles on Business and Human Rights. Indeed, the Colombian National Human Rights Strategy takes them into account. In particular, the Subsystem on Human Rights, IHL and Enterprise, established within its framework, includes the Government commitment to ensure that members of the Armed Forces and Police are trained on the VPI. Additionally, the National Action Plan on Human Rights and Business (NAP) states.
  • Áreas de Trabajo
  • Observatorio DD.HH. y DIH
  • Sistema Nacional de Información en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
  • Plataforma Observa
    • Histórico de los Informes de Homicidios
    • Informes Mapas de Riesgo
    • Resultados mapas de riesgo - Decreto 1084 de 2015
    • Resultados mapas de riesgo - Programa de Protección Justicia Transicional
    • ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Histórico de ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Información sobre Prevención del Reclutamiento
  • Publicaciones
    • Informes Anuales de DD. HH.
    • Publicaciones 2022
    • Publicaciones 2021
    • Publicaciones 2020
    • Publicaciones 2019
    • Publicaciones 2018Actualmente seleccionado
    • Biblioteca de Publicaciones
Gobierno de Colombia
  • MinCultura
  • MinAgricultura
  • MinAmbiente
  • MinTransporte
  • MinVivienda
  • Urna de Cristal
  • Vicepresidencia
  • MinJusticia
  • MinDefensa
  • MinTrabajo
  • MinInterior
  • MinRelaciones
  • MinHacienda
  • MinSalud
  • MinEnergía
  • MinComercio
  • MinTic
  • MinEducacion

Servicios a la Ciudadania


  • Datos de contacto
  • PSQRD
  • Avisos Convocatoria Pública
  • Notificaciones por Aviso
  • Notificaciones Judiciales
  • Ofertas de empleo
  • Portafolio de Servicios
  • Visitas Casa de Nariño
  • Aspirantes
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Encuesta acceso y consulta de la información publicada
  • Colombia Compra Eficiente
  • Proveedores
  • Sistema Único de Información Normativa

Sistema Web Presidencia


Ir a la página seleccionada

Dependencias Presidencia


Ir a la Información institucional seleccionada
logo gov.co
logo co

Presidencia de la República de Colombia

Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Vicepresidencia: Carrera 8 A No.7-57
Edificio Administrativo: Calle 7 No.6-54
Código Postal: 111711

Horario de Atención: Lunes a Viernes, 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Twitter
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

Contacto

Conmutador: (+57) 601 562 9300 - 601 382 2800
Línea Gratuita: 01 8000 913666
Correo Institucional: contacto@presidencia.gov.co

Notificaciones judiciales

Política de seguridad de la información

Última actualización: 07/04/2022 18:29
logo gov.co
logo co